Integrantes

Presidenta.
Patricia Silva Meléndez

  • Abogada de la Universidad Central, especialista en temas laborales.
  • Subsecretaria General de la Presidencia en el período 2014 -2016.
  • Directora Nacional del Trabajo en el período 2006 – 2010.
  • Ex Jefa del Departamento de Reformas Legales del Servicio Nacional de la Mujer.

Cuenta con amplia experiencia en litigación judicial en materias laborales en y trabajo con organizaciones sindicales, así como en la gestión de políticas públicas. Ha participado del diseño y tramitación de importantes leyes en materias de igualdad de género, transparencia y modernización de la función pública y derechos laborales.


 


Consejero representante de la Confederación de la Producción y de Comercio (CPC)
Pablo Bobic Concha

  • Abogado.
  • Gerente Legal de la Confederación de la Producción y del Comercio.
  • Master en Comunicación Estratégica (U. Adolfo Ibáñez).
  • Master en Derecho de la Empresa (U. Católica de Chile).





 


Consejero representante de la Central Unitaria de Trabajadores de Chile (CUT
Erasmo Correa Maldonado

  • Técnico Agrícola.
  • Subsecretario de la Secretaría de Condiciones de Trabajo, Seguridad e Higiene Industrial y Medio Ambiente de la CUT.





 
Consejero
Miguel Acevedo Álvarez

  • Médico Cirujano (U. Chile).
  • Especialista en Salud Ocupacional, con formación como Epidemiólogo en el Magíster en Salud Pública (U. Chile).
  • Ergonomista Diplomado en Ergonomía (UV), Especialista en Ergonomía (Inermap).
  • • Médico especialista en Salud Ocupacional y en Ergonomía, que por más de 20 años ha liderado la gestión de equipos de Salud Ocupacional, dedicados a la identificación, gestión y control de riesgos en el trabajo, la corrección de desajustes e incorporación de mejoras ergonómicas. En la Asociación Chilena de Seguridad (1994-1996), luego a cargo del Servicio Médico de la Mina El Soldado de la Compañía Minera Disputada de Las Condes (1996) y luego en el Instituto de Seguridad del Trabajo (1997-2016), a cargo de la Unidad de Salud Ocupacional Metropolitana, y como Coordinador Nacional de Ergonomía.
    Además, ha cumplido roles como docente e investigador en las áreas de Salud Pública, Epidemiología, Salud Ocupacional y Ergonomía. Como académico ha hecho docencia de pregrado y postgrado en temas de la especialidad, para carreras de la salud y de ingeniería.

 
Consejera
María Elisa León Carrasco

  • Médica Cirujano (PUC).
  • Magister en Salud Pública con Mención en Salud Ocupacional, Escuela de Salud Pública, Facultad de Medicina, Universidad de Chile e Instituto de Salud Pública de Chile.
  • Selikoff Fellow in the International Training Program in Environmental and Occupational Health, Mount Sinai School of Medicine, New York.
  • Diplomada en Ergonomía, Universidad de Concepción.
  • Diplomada en Factores Humanos y Organizacionales para la cultura de seguridad, Universidad de San Andrés (Argentina) e Instituto para la Cultura de Seguridad Industrial (ICSI/Francia).
  • Profesora adjunta del Magíster de Gestión de Riesgos, Seguridad y Salud Laboral de la Facultad de Enfermería de la Universidad Andrés Bello.
  • Se ha desempeñado como Gerenta de Gestión del Conocimiento, Gerenta de Investigación y Desarrollo, y Subgerenta de Investigación de Desarrollo en Medicina del Trabajo en la Mutual de Seguridad Cámara Chilena de la Construcción.
  • En el Ministerio de Salud se desempeñó como: Jefa del Departamento de Salud Ocupacional y Protección Social; Coordinadora Técnica de la División de Salud Ambiental.

 

Secretario Ejecutivo del Consejo
Enrique Pérez Mendoza

  • Ing. En Prevención de Riesgos y Medio Ambiente (UTEM).
  • Master en Ergonomía (U. Politécnica de Cataluña).
  • Auditor Lider OHSAS 18.001 e ISO 45.001.
  • Experto Sernageomin B.
  • Asesor de la División de Asesoría Legislativa y Salud Laboral.