Consejo Consultivo Seguridad y Salud en el Trabajo

El Consejo Consultivo para la Seguridad y Salud en el Trabajo fue creado por Decreto Supremo N° 19, de 29 de septiembre de 2011, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social. Su creación se enmarca en el Proyecto de Modernización de la Seguridad Laboral en Chile y la ratificación del Convenio 187 de OIT sobre el Marco Promocional para la Seguridad y Salud en el Trabajo.

El Consejo comenzó a funcionar el 15 de marzo de 2012 y sus actuales  integrantes fueron designados mediante Decreto Supremo N° 58, de 06 de julio de 2022, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

Por definición, el Consejo constituye un órgano consultivo tripartito de ámbito nacional, que tratará las cuestiones relativas a la Seguridad y Salud en el Trabajo. En particular, de acuerdo a las funciones señaladas en el artículo segundo del Decreto que le da origen, el Consejo Consultivo para la Seguridad y Salud en el Trabajo debe:

  • a) Analizar y emitir su opinión sobre la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo y sus modificaciones. Corresponderá al Ministro del Trabajo y Previsión Social elaborar una propuesta de dicha Política y someterla a la opinión del Consejo;
  • b) Analizar y emitir periódicamente su opinión sobre la aplicación y resultados de la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo y sus modificaciones.
  • c) Analizar y emitir periódicamente su opinión sobre el funcionamiento del Sistema Nacional y del Programa Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo;
  • d) Emitir su opinión sobre las modificaciones legales o reglamentarias, nacionales o sectoriales, que en el ámbito de la seguridad y salud en el trabajo propongan las instituciones con competencia en la materia;
  • e) Emitir su opinión sobre los aspectos relativos al Sistema Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo contenidos en la Memoria Anual que la Superintendencia de Seguridad Social deba elevar al Ministerio del Trabajo y Previsión Social, de conformidad con la letra j) del artículo 2º de la ley Nº 16.395, remitiendo su informe al Comité de Ministros para la Seguridad y Salud en el Trabajo dentro del plazo de sesenta días, contado desde la fecha, en que tome conocimiento de la referida Memoria;
  • f) Dar a conocer su opinión respecto de otras materias, que en el ámbito de sus funciones, les solicite el Presidente de la República o el Comité de Ministros para la Seguridad y Salud en el Trabajo.

Patricia Silva Meléndez, Presidenta

  • Abogada de la Universidad Central, especialista en temas laborales.

  • Subsecretaria General de la Presidencia en el período 2014 -2016.

  • Directora Nacional del Trabajo en el período 2006 – 2010.

  • Ex Jefa del Departamento de Reformas Legales del Servicio Nacional de la Mujer.

 

Cuenta con amplia experiencia en litigación judicial en materias laborales en y trabajo con organizaciones sindicales, así como en la gestión de políticas públicas. Ha participado del diseño y tramitación de importantes leyes en materias de igualdad de género, transparencia y modernización de la función pública y derechos laborales.


Pablo Bobic Concha, Consejero (CPC)

  • Abogado.

  • Gerente Legal de la Confederación de la Producción y del Comercio.

  • Master en Comunicación Estratégica (U. Adolfo Ibáñez).

  • Master en Derecho de la Empresa (U. Católica de Chile).


Erasmo Correa Maldonado, Consejero (CUT)

  • Representante de los/as trabajadores/as, electo democráticamente, por la Central Unitaria de Trabajadores. Desde el periodo 2016, se desempeña como Subsecretario de la Secretaría Nacional de Condiciones de Trabajo, Seguridad, Higiene Industrial y Medio Ambiente de la CUT.

  • Posee trayectoria como Consejero Nacional de la CUT, especialmente, destaca su participación en el periodo que comprende los años 2012-2025.

 

Técnico agrícola y desde el año 1993 se desempeña en la empresa Agro Tantahue Ltda., en producción animal de AGROSUPER. En dicha empresa, entre el año 1998 y el 2004 fue delegado sindical; y en el periodo 2004 constituye el Sindicato de Trabajadores de empresa Agro Tantehue Ltda. AGROSUPER, siendo a la fecha su Presidente. Desde el año 2009, cuenta con el mismo cargo en la Federación de Sindicatos del Holding AGRUSUPER.


Miguel Acevedo Álvarez, Consejero

  • Médico Cirujano (U. Chile).
  • Especialista en Salud Ocupacional, con formación como Epidemiólogo en el Magíster en Salud Pública (U. Chile).

  • Ergonomista Diplomado en Ergonomía (UV), Especialista en Ergonomía (Inermap).



Médico especialista en Salud Ocupacional y en Ergonomía, que por más de 20 años ha liderado la gestión de equipos de Salud Ocupacional, dedicados a la identificación, gestión y control de riesgos en el trabajo, la corrección de desajustes e incorporación de mejoras ergonómicas. En la Asociación Chilena de Seguridad (1994-1996), luego a cargo del Servicio Médico de la Mina El Soldado de la Compañía Minera Disputada de Las Condes (1996) y luego en el Instituto de Seguridad del Trabajo (1997-2016), a cargo de la Unidad de Salud Ocupacional Metropolitana, y como Coordinador Nacional de Ergonomía. Además, ha cumplido roles como docente e investigador en las áreas de Salud Pública, Epidemiología, Salud Ocupacional y Ergonomía. Como académico ha hecho docencia de pregrado y postgrado en temas de la especialidad, para carreras de la salud y de ingeniería.


María Elisa León Carrasco, Consejera

  • Médica Cirujano (PUC).
  • Magister en Salud Pública con Mención en Salud Ocupacional, Escuela de Salud Pública, Facultad de Medicina, Universidad de Chile e Instituto de Salud Pública de Chile.

  • Selikoff Fellow in the International Training Program in Environmental and Occupational Health, Mount Sinai School of Medicine, New York.

  • Diplomada en Ergonomía, Universidad de Concepción.

  • Diplomada en Factores Humanos y Organizacionales para la cultura de seguridad, Universidad de San Andrés (Argentina) e Instituto para la Cultura de Seguridad Industrial (ICSI/Francia).

  • Profesora adjunta del Magíster de Gestión de Riesgos, Seguridad y Salud Laboral de la Facultad de Enfermería de la Universidad Andrés Bello.

  • Se ha desempeñado como Gerenta de Gestión del Conocimiento, Gerenta de Investigación y Desarrollo, y Subgerenta de Investigación de Desarrollo en Medicina del Trabajo en la Mutual de Seguridad Cámara Chilena de la Construcción.

  • En el Ministerio de Salud se desempeñó como: Jefa del Departamento de Salud Ocupacional y Protección Social; Coordinadora Técnica de la División de Salud Ambiental.


Enrique Pérez Mendoza, Secretario Ejecutivo del Consejo

  • Ing. En Prevención de Riesgos y Medio Ambiente (UTEM).
  • Master en Ergonomía (U. Politécnica de Cataluña).
  • Auditor Lider OHSAS 18.001 e ISO 45.001.
  • Experto Sernageomin B.
  • Asesor de la División de Asesoría Legislativa y Salud Laboral.

    Antecedentes Personales

    AntiSpam Ingrese: captcha

    Actividades

    Publicaciones Recientes

    Biblioteca

    Título Fecha Publicación
    Memoria-ccsst-2019 Abril de 2020
    Memoria-ccsst-2020 Abril de 2021
    Memoria-ccsst-2022 Abril de 2023
    Memoria-ccsst-2023 Noviembre de 2024

    Diseño de Directrices para gestionar la prevención y reducción de los efectos del consumo de alcohol y drogas en el trabajo

    Título Fecha Publicación
    Informe I Accidentabilidad LAboral Cosumo De Alcohol Y Drogas Noviembre de 2020
    Informe II Normativa Comparada Regula Consumo Alcohol Y Drogas Enero de 2021
    Informe III Directrices Prevención ALcohol Y Drogas Febrero de 2021

    2025

     
    TÍTULO FECHA DE PUBLICACIÓN
    Ccsst-actas-2025-02 2025/04/29
    Ccsst-actas-2025-01 2025/04/29

    2024

    2023

    2022

    2021

    2020

    2019

    2016

    2015

    2013

    2012